La regulación del aborto en el resto de México es restrictiva, ya que contempla al aborto como un delito, y sólo en la Ciudad de México y en Oaxaca el aborto está despenalizado durante las primeras 12 semanas de gestación. Solamente el aborto por violación es legal en todo el país; en el resto de las entidades, sólo bajo ciertas causales o circunstancias se puede abortar sin ameritar una sanción penal: la causal riesgo a la vida es legal en 23 entidades, y la causal salud se contempla en 16, entre otras.
Sin embargo, existe un gran desconocimiento por parte de las autoridades y del personal de salud de sus obligaciones, lo que da pie a que se impongan requisitos no solicitados en la legislación y permite la desinformación distribuida por grupos antiderechos, la violación del secreto profesional y la criminalización de mujeres que sufren emergencias obstétricas.
Así, la COVID-19 ha aumentado las brechas geográficas, económicas y de información para acceder a abortos legales o seguros. Ha hecho aún más evidente que es necesario acabar con la situación actual en la que las mujeres tienen más o menos derechos dependiendo de su lugar de residencia. La regulación actual es insuficiente: las mujeres no deberían tener que trasladarse a otro estado para acceder a servicios de aborto legal sin restricción durante las primeras 12 semanas de gestación.
Garantizar el acceso al aborto se vuelve particularmente relevante en un contexto en el que hay un acceso limitado a métodos anticonceptivos y en el que aumenta la violencia sexual en contra de las mujeres como consecuencia del confinamiento y, con ello, también la posibilidad de embarazos no deseados. Por lo que el acceso al aborto por violación debe otorgarse de acuerdo con lo establecido por la NOM 046 y la Ley General de Víctimas; esto es, para todas las mujeres a partir de los 12 años sin necesidad de una autorización o denuncia previa sino solamente solicitándolo por escrito manifestando bajo protesta de decir verdad que el embarazo es producto de violación.
La emergencia sanitaria que atravesamos, la jornada de distanciamiento social y la sensación de inseguridad en relación a los servicios de salud, han visibilizado la importancia del aborto con medicamentos y del acompañamiento como alternativas y métodos seguros que actualmente llenan los vacíos del Estado.
Sin embargo, la pandemia también ha complejizado la experiencia de aborto de las mujeres y personas gestantes, ya que, incluso en los casos en los que se utilizaron medicamentos para llevar a cabo el aborto, el tiempo para confirmar el éxito de tratamiento se hace más largo por el temor a acudir a centros médicos o laboratorios para ultrasonidos de revisión. Afectando también en la experiencia emocional frente al aborto, pues puede prolongar la sensación de duda e incertidumbre frente al éxito o falla del procedimiento. Por su parte, quienes pese al temor al contagio deciden acudir a los servicios de interrupción legal del embarazo, tienen que enfrentar a los grupos antiderechos que se encuentran a las puertas de los centros especializados de la Secretaría de Salud que no han dejado de difundir desinformación entre las usuarias de los servicios durante esta pandemia.
Por todo lo anterior, hemos reafirmado que el acceso al aborto en México debe de ser garantizado y no ser aplazado o desplazado en tiempos de pandemia, ya que es un servicio de salud esencial y sensible al tiempo que, de no realizarse, podría aumentar el número de abortos inseguros en México, poniendo en riesgo la vida y la salud de las mujeres. De ahí la importancia de que la salud reproductiva sea considerada como un aspecto de la salud integral, y los derechos reproductivos, como derechos humanos.
Para hacer frente a estas afectaciones, el gobierno mexicano ha llevado a cabo algunas acciones que contemplan:
a) De la sociedad civil
b) Recomendaciones al Estado
Más información:
Balance https://www.balancemx.org/es
Católicas por el derecho a decidir https://www.catolicasmexico.org/
Equidad de Género https://www.equidad.org.mx/
Grupo de Información en Reproducción Elegida A.C. https://gire.org.mx/
Ipas México https://www.ipasmexico.org/
Population Council México https://www.popcouncil.org/research/mexico
REDefine México https://ilsb.org.mx/programas-eventos/redefine/